Página personal de ÃdolfØ Se®®anØ

Módulo 2

Ejemplo de página personal

Prueba de texto Google fonts.

       Roland       

      

PRUEBA DE TEXTO TIPOGRAFÍA Fira Sans

El Cantar de Roldán

La Canción de Roland

Es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede querer decir 'entonar', 'componer' o quizás 'transcribir', 'copiar'. Es tal vez el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa. El texto del llamado Manuscrito de Oxford (pues se conserva en la biblioteca Bodleiana de Oxford), escrito en anglo-normando (de alrededor de 1170), consta de 4 002 versos decasílabos, distribuidos en 291 estrofas de desigual longitud llamadas tiradas (en francés, laisses).

“Millones de personas por toda Europa han estudiado en la escuela secundaria la pieza literaria La Chanson de Roland, que constituye una pieza esencial de nuestra herencia cultural común. Pero 1.200 años después de las aventuras que allí se cuentan, ¿qué hubo de cierto? “778 – La Chanson de Roland” investiga sobre los hechos históricos que se relatan en el Cantar de Gesta, por medio de 4 ejes narrativos principales: 1) El relato del guionista y director Olivier Van Der Zee tras descubrir en el País Vasco una placa en homenaje a los soldados vascos que derrotaron al Emperador Carlomagno, contradiciendo lo que él aprendió de niño: que un ejército de 400.000 sarracenos aniquiló su retaguardia comandada por Roland; 2) la recreación histórica de la Campaña del Ejército de Carlomagno del año 778 para la toma pacífica de Zaragoza, cuyos gobernantes habían solicitado su protección ante el Emirato de Córdoba; 3) las prospecciones arqueológicas en los lugares donde pudo producirse el ataque, tratando de encontrar evidencias que permitan determinar el escenario real de aquella emboscada conocida como Batalla de Roncesvalles; y 4) los testimonios de expertos en Historia, Arqueología, Geografía Local…”.